000 | 02835nab a2200253 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251003192027.0 | ||
008 | 251002c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aArtopoulos, Alejandro _958068 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAprender con IA en el nivel superior : _bel caso de la Lectura Distante _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aA nivel mundial, las herramientas de IA generativa han cambiado significativamente los supuestos de la educación superior. Este artículo cuestiona la idea de que la capacidad de enfrentar los desafíos que presenta la IA a la educación superior se pueden resolver solo con capacitación docente en alfabetización en IA. Nuestra hipótesis apunta a que además de alfabetizar en IA a los docentes, es necesario revisar el currículum. Una tarea que solo puede hacer cada profesor con su propia materia. Esta reflexión teórica basada en la investigación de los fundamentos de las pedagogías de las humanidades digitales, desde un marco pedagógico sociomaterial, explora el caso de la Lectura Distante. De este modo, a partir de corpus de textos, es posible realizar visualizaciones de datos como, por ejemplo, nubes de palabras y análisis de redes de conocimiento y tramas, entre otras cosas. Esto genera nuevos marcos de interpretación para la literatura, pero también la amplificación de la capacidad de lectura en diversos campos de las ciencias sociales y las ingenierías. Los resultados indican que las herramientas de IA generativa disponibles para la Lectura Distante proporcionan una de las mejores trayectorias para realizar el trabajo de revisión curricular. Por lo tanto, el marco pedagógico sociomaterial de la IA propuesto proporciona una praxis educativa que no abandona la perspectiva crítica y sirve de modelo para otras prácticas intelectuales a ser revisadas por lo cambios provocados por la IA en procesos cognitivos. Las instituciones de educación superior deben desarrollar políticas y buenas prácticas institucionales de IA no solo para garantizar la ética, la transparencia, la responsabilidad y la inclusión sino para balancear la incorporación de la IA en los aprendizajes con la enseñanza de la perspectiva crítica en el mundo posdigital. Praxis educativa. | |
650 | 4 |
_aEducación superior _932 |
|
650 | 2 |
_aInteligencia artificial _95343 |
|
653 | _aIA generativa | ||
653 | _aRevisión curricular | ||
653 | _aLectura a distancia | ||
653 | _aHumanidades digitales | ||
773 |
_gVol. 29, no. 2 (2025), p. 1-19 _tPraxis educativa _x2313-934X |
||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8942 | ||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8942/10070 | ||
902 | _aLeonor Sotres/021025 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214215 _d214215 |