000 02030nab a2200253 ab4500
005 20251003192636.0
008 251002c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aOrtiz Navarro, Juan
_958082
100 1 _aMagaña Medina, Deneb Elí
_958083
245 1 0 _aEstrategias de educación experiencial para generar bienestar social :
_bun caso de estudio
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl artículo describe las contribuciones que una División Académica cuya oferta educativa en ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería y salud generan al bienestar social de las comunidades de la región de la Chontalpa, Tabasco, México. Para ello, se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo, naturalista en la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, en el que se recurrió a múltiples informantes (personal administrativo, docentes y alumnos), se aplicaron variados instrumentos de recolección de datos. Se descubrió que la División Académica estudiada ejecuta una metodología educativa experiencial basada en proyectos; a pesar de ello, el impacto que los proyectos tienen es poco significativo en las comunidades cercanas al Campus. Se concluye que, la División sujeto de estudio, cuenta con potencial para generar bienestar social en las comunidades cercanas al Campus en la medida que, pueda vincular los proyectos que su comunidad universitaria ejecuta con las necesidades del entorno. Praxis educativa.
650 4 _aAprendizaje basado en proyectos
_927842
653 _aBienestar social
653 _aComunidad universitaria
653 _aEducación experiencial
653 _aVinculación de proyectos
773 _gVol. 29, no. 2 (2025), p. 1-20
_tPraxis educativa
_x2313-934X
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8458
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8458/10053
902 _aLeonor Sotres/021025
942 _cART-E
999 _c214229
_d214229