000 | 01856nab a2200229 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251004063922.0 | ||
008 | 251003c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aDíaz de Guijarro, Eduardo _958098 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl proceso de privatización y mercantilización de las universidades argentinas : _bsus causas y continuidades _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aA partir de un análisis de lo ocurrido en la educación superior y en el sistema científico de Argentina, en este artículo formularemos el interrogante de si los gobiernos de extrema derecha o neoliberales de las últimas décadas fueron los únicos responsables de su proceso de mercantilización o si existieron diversas causas concurrentes. Mostraremos que la política privatizadora tiene su origen en los grandes capitales y en los organismos financieros internacionales, que fueron apoyados por los gobiernos locales de derecha o neoliberales, y que, por otra parte, los regímenes de carácter progresista que se alternaron en el poder, si bien denunciaron esa tendencia y declararon su intención de atenuarla, no lograron tomar medidas significativas para revertirla. Plantearemos también la probabilidad de que un fenómeno similar haya ocurrido en otros países latinoamericanos. Praxis educativa. | |
650 | 4 |
_aUniversidades y colegios _95013 |
|
650 | 2 |
_aPrivatización en la educación - _zArgentina _914582 |
|
653 | _aMercantilización educativa | ||
653 | _aGobiernos progresistas | ||
773 |
_gVol. 29, no. 1 (2025), p. 1-18 _tPraxis educativa _x2313-934X |
||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8373 | ||
856 | _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8373/9869 | ||
902 | _aLeonor Sotres/031025 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214238 _d214238 |