000 02030nab a2200253 ab4500
005 20251003132934.0
008 251003c2025 ag tr p o ||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aVanegas Quizhphi, Oscar Santiago
_958099
100 1 _aCalzolari, Aldo
_958100
245 1 0 _aGéneros textuales empleados en las universidades del Ecuador :
_b¿qué se escribe en las aulas universitarias?
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo de esta investigación fue determinar los géneros textuales empleados por el estudiantado en 6 universidades ecuatorianas junto a sus finalidades de escritura, mediante la aplicación de la Encuesta Europea de Escritura Académica, adaptada para Ecuador en 1.732 sujetos, docentes (31,4%) y estudiantes (68,6%). Los resultados revelan que la escritura está dirigida principalmente a demostrar el aprendizaje y/o la comprensión de conocimientos en lugar de desarrollar la reflexión crítica, con una concepción reproductiva de la escritura. Se observó mayor presencia de textos de la familia de Conocimiento disciplinar (Apuntes en clase, Revisiones bibliográficas, Exámenes escritos, Resúmenes) y en menor medida textos de Investigación y de Análisis crítico. Los textos menos empleados se vincularon a la familia de Reflexión personal. Se evidenció una fuerte polisemia en la denominación y descripción de textos, principalmente con los géneros textuales: Ensayos, Revisiones bibliográficas e Informes de Investigación. Praxis educativa.
650 4 _aEducación superior
_932
653 0 _aCuestionario
653 0 _aEscritura académica
653 0 _aEvaluación
653 0 _aGéneros textuales
773 _gVol. 29, no. 1 (2025), p. 1-18
_tPraxis educativa
_x2313-934X
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8390
856 _uhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8390/9865
902 _aLeonor Sotres/031025
942 _cART-E
999 _c214240
_d214240