000 03190nam a2200277 b4500
005 20251014204008.0
008 251007c2025 sp tr p| |||| 00| 0 spa d
040 _aMx-MxUPN
_bspa
_cMx-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aPeñalver García, Dolores María
_958135
100 1 _aGarcía Sánchez, Francisco Alberto
_958136
100 1 _aSánchez Martín, Micaela
_958137
245 1 _aFactores que influyen en el conocimiento de los docentes sobre el síndrome de X frágil
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl alumnado con síndrome de X Frágil presenta discapacidad intelectual, TDAH, dificultades del lenguaje y rasgos autistas. Por tanto, es esperable que los docentes de estos estudiantes estén formados en las características del síndrome para dar respuesta adecuada a sus necesidades educativas. Este estudio tuvo como objetivo analizar el grado de conocimiento que poseen los docentes sobre dicho síndrome y su respuesta en el aula, asociándolo con diferentes variables individuales del profesorado. Como instrumento de recogida de información se utilizó el NECEFORMXF, que incluye una prueba para evaluar el conocimiento del síndrome y sus características. Participaron 831 docentes de las etapas de infantil-primaria y secundaria de centros públicos y concertados. Se realizó un análisis bivariante de las variables agrupadas según el resultado de la prueba de conocimiento sobre del síndrome y un análisis de la asociación mediante regresión logística multivariante. El 81.1% de los participantes no obtuvieron un nivel de conocimiento superior al 5 sobre el síndrome de X frágil en la realización de la prueba de conocimientos. Se encontraron diferencias significativas entre tener o no experiencia previa con alumnos con el síndrome. El haber recibido Formación solo en Estrategias de intervención en discapacidad disminuye la probabilidad de aprobar la prueba de contenidos. En cambio, si esta formación ha sido simultáneamente sobre Estrategias de intervención en discapacidad y síndrome de X Frágil aumenta la probabilidad de superarla. Se concluye que existe desconocimiento sobre el síndrome de X Frágil entre los docentes y se hace necesaria la revisión de los planes de estudios de los grados de magisterio y master de Formación del Profesorado dando más protagonismo a asignaturas relacionadas con atención a la diversidad e inclusión. Además, llevar a cabo planes de formación continua que permitan la creación de espacios de intercambio y aprendizajes de experiencias de inclusión. Profesorado.
650 2 _aNecesidades educativas especiales
_96118
653 _aSíndrome X frágil
653 _aDiscapacidad intelectual
653 _aDiversidad educativa
653 _aFormación docente
653 _aConocimiento docente
773 _gVol. 28, no. 3 (2024), p. 1-22
_tProfesorado : revista de currículum y formación del profesorado
_x1989-639X
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/27872
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/27872/28120
902 _aLeonor Sotres/071025
942 _cART-E
999 _c214259
_d214259