000 02713nam a2200265 4500
005 20251014124712.0
008 251014c2024 sp|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMarcos-Rivero, Bingen
_958158
100 1 _aOrtuondo Bárcena, Jon
_958159
100 1 _aRomaratezabala Aldasoro, Estibaliz
_958160
100 1 _aYanci Irigoyen, Javier
_958167
245 1 _aConstruyendo puentes hacia la educación inclusiva:
_bpercepción de docentes universitarios de grados relacionados con la actividad física y la educación física
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLos objetivos del estudio fueron analizar la percepción de las dificultades, adaptaciones curriculares, formación y actitud del profesorado universitario acerca de la educación inclusiva y analizar las diferencias de la percepción en función de los años de experiencia en docencia universitaria y de los años de experiencia con alumnado con discapacidad. Se presenta un estudio descriptivo-comparativo, en el cual participaron 100 docentes universitarios del área de la Actividad Física y Deporte y de la Educación Física, que respondieron al cuestionario “La percepción de dificultades del profesorado para la inclusión educativa (DPIE)”. Para obtener los resultados del estudio se utilizó los siguientes análisis estadísticos: Alpha de Cronbach, análisis descriptivo (media, desviación típica, porcentajes y frecuencias), U de Mann-Whitney, la probabilidad de la superioridad (PS) y el estadístico Chi2. Los resultados muestran que los docentes perciben de una manera adecuada la educación inclusiva. Sin embargo, una gran parte de ellos y ellas (70%) ve necesario aumentar su formación en esta temática. Además, el profesorado con mayor experiencia docente mostró una mejor disposición a favor de la educación inclusiva (p < .01), afirmando que el alumnado con discapacidad no altera el ritmo de la clase y que por tanto tampoco perjudica al resto de estudiantes. Por otro lado, los docentes con mayor experiencia con alumnado con discapacidad se perciben mejor preparados y con mejores percepciones (p < .05) hacia la educación inclusiva que los docentes sin o con menor experiencia con alumnado con discapacidad.
650 7 _aActividades físicas
_9145
650 4 _aExperiencia
_915048
650 4 _aEducación inclusiva
_97100
650 7 _aPercepción
_917947
653 _aAutoeficacia
773 _gVol. 17, no. 36 (2024), p. 76-87
_tEspiral. Cuadernos del profesorado
_x1988-7701
856 4 _uhttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/9614
902 _aGloria Jiménez/141025
942 _cART-E
999 _c214289
_d214289