000 | 02789nam a2200301 b4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251015182222.0 | ||
008 | 251015c2024 sp tr p| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aMx-MxUPN _bspa _cMx-MxUPN _eaacr2 |
||
100 | 1 |
_aLópez Vélez, Ana Luisa _958189 |
|
100 | 1 |
_aGezuraga Amundarain, Monike _952359 |
|
100 | 1 |
_aChávarri Pérez, Susana _958190 |
|
100 | 1 |
_aMuñoz Gastón, Noelia _958191 |
|
245 | 1 |
_aCompetencia lectoescritora y sordera : _banálisis mediante el diseño universal para el aprendizaje _h[recurso electrónico en línea] |
|
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 |
_aLa competencia lectoescritora es clave en el desarrollo integral de las y los niños. Diversos estudios señalan que a menudo estos tienen dificultades en adquirirla, teniendo una mayor incidencia en el alumnado con sordera. Este trabajo pretende mostrar la idoneidad del uso de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje como base para la elaboración de herramientas que nos permitan evaluar los avances en lectoescritura de este alumnado. Para ello, hemos desarrollado una investigación cualitativa marco en la que han participado ocho niñas y niños con sordera, las y los profesionales que les han acompañado en el refuerzo en lectoescritura, así como sus familias y miembros del equipo docente del centro educativo donde estudian. La recogida de información se realizó a través de entrevistas y rúbricas de observación. En este artículo presentamos resultados referentes a la utilización de las rúbricas creadas ad hoc para analizar la evolución de la competencia en lectoescritura y el desarrollo de las sesiones donde se realizó el refuerzo. Los resultados reflejan que estas herramientas no sólo son válidas para hacer un seguimiento de estos avances, sino que, además, suponen una potente herramienta de trabajo para las logopedas y profesionales afines, ya que les ofrece retroalimentación sobre su trabajo diario. Esto puede tener implicaciones de gran relevancia para las y los profesionales que trabajan en el día a día en el refuerzo educativo en lectoescritura y en las funciones de orientación. _cProfesorado. |
|
650 | 4 |
_aEducación inclusiva _97100 |
|
650 | 2 |
_aNecesidades educativas especiales _96118 |
|
650 | 4 |
_aLectoescritura _92985 |
|
650 | 2 |
_aSordera _925484 |
|
650 | 2 |
_aDificultades del aprendizaje _93088 |
|
653 | _aDiseño Universal para el Aprendizaje | ||
653 | _aDUA | ||
773 |
_gVol. 28, no. 3 (2024), p. 99-121 _tProfesorado : revista de currículum y formación del profesorado _x1989-639X |
||
856 | 4 | _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/27881 | |
856 | 4 | _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/27881/28117 | |
902 | _aLeonor Sotres/151025 | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c214302 _d214302 |