| 000 | 02624nam a2200229 b4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251016102658.0 | ||
| 008 | 251016c2024 sp tr p| |||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aMx-MxUPN _bspa _cMx-MxUPN _eaacr2 |
||
| 100 | 1 |
_aValencia Oliveros, Nelcy Yoly _958198 |
|
| 100 | 1 |
_aMartín Gutiérrez, Ángela _958199 |
|
| 245 | 1 |
_aDivulgación en RRSS de las profesoras universitarias del campo educativo en España _h[recurso electrónico en línea] |
|
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 |
_aLa divulgación de la ciencia producida por mujeres universitarias está condicionada por las mismas barreras que influyen en su acceso y sus trayectorias profesionales. Las redes sociales (RRSS) pueden considerarse una oportunidad para eliminar estas barreras, así como para la construcción de modelos de referencia que puedan orientar a las nuevas generaciones de mujeres científicas. El objetivo de esta investigación es conocer el perfil y los usos de las RRSS con fines científicos y educativos que realizan las investigadoras en España. Se aplica una encuesta (e=+/-3,1 y 1-α=95%) a una muestra de 209 investigadoras y 186 investigadores que habían publicado en revistas académicas indexadas en Scopus y Web of Science (WOS) durante los años 2016 a 2020. Los resultados muestran que las mujeres que dan importancia al uso de las RRSS para articular su carrera científica de las RRSS para difundir sus resultados de investigación pueden apoyarse en ellas como medio para desafiar algunos estereotipos de género que dificultan su trayectoria y promoción profesional. En cuanto al tipo de redes utilizadas, las encuestadas prefieren el uso de redes especializadas (académicas: ResearchGate, Academia.edu, Google Scholar) para conocer los resultados de sus investigaciones. Para que la ciencia en educación producida por mujeres sea visible y llegue a las nuevas generaciones que se inician en la carrera científica, es necesario trabajar en varios aspectos. Es necesario un mayor compromiso de las instituciones para erradicar la brecha de género y estrategias de difusión en RRSS y divulgación a través de canales informales. _cProfesorado. |
|
| 650 | 4 |
_aDivulgación científica _915081 |
|
| 650 | 4 |
_aRedes sociales _915749 |
|
| 653 | _aDocentes universitarias | ||
| 773 |
_gVol. 28, no. 3 (2024), p. 311-331 _tProfesorado : revista de currículum y formación del profesorado _x1989-639X |
||
| 856 | 4 | _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29601 | |
| 856 | 4 | _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29601/28128 | |
| 902 | _aLeonor Sotres/151025 | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c214307 _d214307 |
||