000 02120nam a2200241 b4500
005 20251016135454.0
008 251016c2024 sp tr p| |||| 00| 0 spa d
040 _aMx-MxUPN
_bspa
_cMx-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMancha Castro, José Carlos
_958216
245 1 3 _aLa Semana Santa como recurso didáctico en educación patrimonial
_bconcepciones y prácticas en profesorado de ESO y Bachillerato
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa Semana Santa es un fenómeno de naturaleza socio-simbólica muy arraigado en la identidad cultural andaluza. Se trata de un patrimonio multisignificativo, instrumentalizado tradicionalmente y, por tanto, conflictivo, que puede ser utilizado con la finalidad de propiciar en el alumnado el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades relativas al pensamiento crítico y reflexivo y para la valoración de dilemas patrimoniales. Esta investigación exploratoria de carácter cualitativo se desarrolla con tres docentes de colegios concertados de ideario católico y de institutos públicos de la ciudad de Huelva. Pretendemos analizar y discutir cómo estos utilizan la Semana Santa en tanto recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el patrimonio, así como la educación ciudadana y el pensamiento crítico. Entre los resultados del estudio destacamos que el escaso profesorado que utiliza este recurso no lo hace desde una perspectiva patrimonial holística, sociocrítica, transdisciplinar e identitaria, ni con una metodología didáctica alternativa.
_cProfesorado.
650 4 _aPatrimonio cultural
_919284
653 _aPatrimonios controversiales
653 _aEducación patrimonial
653 _aPrácticas del profesorado
653 _aCiencias sociales
773 _gVol. 28, no. 2 (2024), p. 159-178
_tProfesorado : revista de currículum y formación del profesorado
_x1989-639X
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21221
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21221/27723
902 _aLeonor Sotres/161025
942 _cART-E
999 _c214330
_d214330