| 000 | 01901nam a2200217 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251021081120.0 | ||
| 008 | 251021c2025 sp|fr|p|o|||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
| 100 | 1 |
_aBanegas Pichastor, Manuel _958280 |
|
| 100 | 1 |
_aChalmeta Rosaleñ, Ricardo _958281 |
|
| 245 | 1 |
_aMetodologías activas, sostenibilidad y objetivos de desarrollo sostenible _h[recurso electrónico en línea] |
|
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 | _aEste estudio analiza el uso de metodologías docentes activas en la educación en sostenibilidad y en la adquisición de conocimientos sobre los objetivos del desarrollo sostenible (ODS). Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura utilizando la metodología PRISMA. Los resultados obtenidos permiten identificar diferentes variables como países más activos, metodologías activas más empleadas, etapas educativas más estudiadas y beneficios obtenidos. Entre los resultados obtenidos más concluyentes se observa que la mayoría de los estudios están realizados en la etapa universitaria, y las metodologías activas más empleadas son el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Servicios y Gamificación. Además, se demuestra que todas las metodologías activas favorecen la adquisición de conocimientos en los ODS y/o de habilidades y competencias relacionadas con la sostenibilidad, siendo los ODS más desarrollados el 4, el 11 y el 3. | |
| 650 | 4 |
_aEducación _9682 |
|
| 650 | 7 |
_aSustentabilidad _946877 |
|
| 653 | _aMetodologías activas | ||
| 773 |
_gVol. 25, no. 1 (2025), p. 158-164 _tEtic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento _x1695-324X |
||
| 856 | 4 | _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/32696 | |
| 902 | _aGloria Jiménez/211025 | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c214360 _d214360 |
||