000 01948nam a2200241 4500
005 20251021103747.0
008 251021c2025 sp|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aPérez Pérez, Rita María
_958292
100 1 _aGallur Santorum, Santiago
_958293
245 1 _aÉtica e inteligencia artificial:
_bun análisis en la educación superior de la república dominicana
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito científico ha traído un amplio debate. En la Educación superior, el uso del Chat GPT como asistente de escritura, ha provocado desconfianza frente la “integridad académica”. De ahí que determinar el uso ético del Chat GPT por parte de los estudiantes de la educación superior de la República Dominicana es el propósito de la presente investigación. Para hacerlo, se analiza la importancia de la IA en dicho ámbito y se examinan las encuestas a estudiantes y a docentes para precisar qué características observan en los escritos del Chat GPT y, mediante un proceso de triangulación, contrastarlas con los trabajos de los alumnos. Finalmente, atendiendo a las sugerencias de los encuestados, se argumenta sobre los beneficios de integrar la ética al quehacer universitario, como forma de aceptar responsablemente las nuevas tecnologías bajo el liderazgo de “la razón cordial”.
650 4 _aÉtica
_912720
650 4 _aEducación superior
_932
650 0 _aEstudiantes universitarios
_99298
653 _aChat GPT
653 _aCorrespondencias gramaticales
773 _gVol. 25, no. 1 (2025), p. 323-346
_tEtic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento
_x1695-324X
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/31997
902 _aGloria Jiménez/211025
942 _cART-E
999 _c214371
_d214371