000 02104cab a2200277 b4500
005 20251028103659.0
008 251016c2024 uy tr p#o# #00| spa d
003
040 _aMx-MxUPN
_bspa
_cMx-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aSchönfeld, Fátima Soledad
_958312
100 1 _aHess, Carina
_953676
100 1 _aGutiérrez, Magalí
_958314
100 1 _aEberle, María de los Ángeles
_958315
245 1 _aPropiedades psicométricas de la Escala de Perdón hacia la Pareja en una muestra argentina
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo es evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Perdón hacia la Pareja en una muestra de personas de Entre Ríos, Argentina, que se encuentran en una relación. La muestra se conformó por 210 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años; el 49,5% eran mujeres y el 50,5% varones. Se administraron la Escala de Perdón hacia la Pareja y la Escala de Empatía hacia la Pareja tras una Transgresión. Se valoró la consistencia interna de la Escala de Perdón a través del análisis Alfa de Cronbach. Para confirmar su validez interna, se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio. Se midió la validez convergente con Empatía a través de Correlación r de Pearson. Los resultados indicaron muy buenos niveles de confiabilidad de la escala. El AFE reveló una estructura de tres factores. Existen asociaciones estadísticamente significativas positivas entre Perdón y Empatía. La versión del instrumento obtenida presenta propiedades psicométricas adecuadas, pudiendo ser administrado en población argentina.
_cPCS.
650 4 _aRelaciones de pareja
_96414
650 2 _aPerdón
_95649
650 4 _aPsicometría
_99969
653 _aEscalas de medición
773 _gVol. 14, no. 2 (2024), p. 1-26
_tPsicología, conocimiento y sociedad
_x1688-7026
856 4 _uhttps://revista.psico.edu.uy/revpsicologia/article/view/1026
856 4 _uhttps://revista.psico.edu.uy/revpsicologia/article/view/1026/545
902 _aLeonor Sotres/221025
942 _cART-E
999 _c214385
_d214385