| 000 | 02370cab a2200253 b4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251028103629.0 | ||
| 008 | 251016c2024 uy tr p#o# #00| spa d | ||
| 003 | |||
| 040 |
_aMx-MxUPN _bspa _cMx-MxUPN _eaacr2 |
||
| 100 | 1 |
_aCaamaño, Paula _958333 |
|
| 100 | 1 |
_aLeiva, Samanta _958334 |
|
| 245 | 1 |
_aConducta prosocial en adultos: relación con la empatía y variables sociodemográficas _h[recurso electrónico en línea] |
|
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 |
_aDiversos estudios han mostrado que existe una asociación entre el comportamiento prosocial y la habilidad empática. La forma más frecuente de evaluar ambos constructos es a través de escalas de autorreporte, siendo la Escala de Conducta Prosocial (ECP) y el Indice de Reactividad Interpersonal (IRI) las más utilizadas en población adulta. Hasta el momento, no hay reportes disponibles sobre la relación entre la empatía y la conducta prosocial en adultos de habla hispana evaluados con dichas escalas. Objetivo: Evaluar la conducta prosocial utilizando la ECP en personas adultas de habla hispana y analizar su interacción con la empatía evaluada con la escala IRI, así como también identificar su relación con otras variables de interés (edad, género y orden de presentación de las escalas durante la evaluación). Método: Se administró la ECP y el IRI a una muestra de 115 participantes, quienes fueron asignados de manera aleatoria a un orden específico de exposición a las escalas (IRI-ECP y ECP-IRI). Resultados: El rendimiento en la ECP mostró estar asociado a la edad y a la interacción entre el rendimiento en el IRI y el género, mientras que el orden de presentación de las escalas no mostró asociación con las puntuaciones. Conclusión: La empatía y variables sociodemográficas como el género y la edad se relacionan con las conductas prosociales de individuos adultos de habla hispana y por lo tanto deben considerarse en la evaluación. _cPCS. |
|
| 650 | 2 |
_aEmpatía _914918 |
|
| 653 | _aConducta prosocial | ||
| 653 | _aGénero | ||
| 653 | _aEdad | ||
| 773 |
_gVol. 14, no. 1 (2024), p. 1-24 _tPsicología, conocimiento y sociedad _x1688-7026 |
||
| 856 | 4 | _uhttps://revista.psico.edu.uy/revpsicologia/article/view/941 | |
| 856 | 4 | _uhttps://revista.psico.edu.uy/revpsicologia/article/view/941/538 | |
| 902 | _aLeonor Sotres/211025 | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c214395 _d214395 |
||