000 02254nab a2200265 b4500
005 20251028132637.0
008 251016c2025 sp fr p#o# #00| spa d
003
040 _aMx-MxUPN
_bspa
_cMx-MxUPN
_eaacr2
100 1 _aMartín Gómez, Sonia
_958358
100 1 _aMuñoz de Luna, Ángel Bartolomé
_958359
245 1 1 _a¿Coinciden la comunidad científica y la sociedad sobre el uso de la Inteligencia Artificial en educación?
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo principal de esta investigación es explorar y comprender el desarrollo y la implementación de la IA en el contexto de la educación universitaria a nivel científico y a nivel social, Se va a usar una metodología sistemática de revisión de documentos científicos a partir de la base de datos Web Of Science (WOS).para la parte científica y un análisis de social listening para el ámbito social. El estudio bibliométrico, a través de la aplicación Rstudio Cloud, permite extraer un metaanálisis sobre el topic IA en educación superior, desde el año 2019 hasta la actualidad, consiguiendo, según directrices de la declaración PRISMA, una valoración de 32 artículos. Por su parte, la plataforma Brandwatch permite conocer lo que se habla en la red sobre el uso de IA en la educación superior, estudiando un total de 27.735 menciones, solo del último año. Comparando los resultados científicos y sociales, se alcanzan conclusiones sobre los desafíos actuales de la IA en la universidad, destacando que es necesario que los investigadores empiecen a analizar los efectos del buen uso de las herramientas de la IA como metodología docente, de forma que la sociedad pueda destacarlo también en sus menciones en redes.
_cPixel bit.
650 4 _aEducación superior
_932
650 2 _aInteligencia artificial
_95343
650 4 _aCienciometría
653 _aMenciones
653 _aEscucha social
773 _gNo. 72, (2025), p. 139-158
_tPixel bit: revista de medios y educación
_x2171-7966
856 4 _uhttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/107530
856 4 _uhttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/107530/81676
902 _aLeonor Sotres/281025
942 _cART-E
999 _c214412
_d214412