| 000 | 03110nab a2200337 b4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20251104135118.0 | ||
| 008 | 251016c2025 sp fr p#o# #00| spa d | ||
| 003 | |||
| 040 |
_aMx-MxUPN _bspa _cMx-MxUPN _eaacr2 |
||
| 100 | 1 |
_aTrujillo Torres, Juan Manuel, _d1972- _949769 |
|
| 100 | 1 |
_aFernández Montoro, Dulce _958397 |
|
| 100 | 1 |
_aBenítez Márquez, María Dolores _958398 |
|
| 100 | 1 |
_aFernández Fernández, Carmen Rocío _958399 |
|
| 245 | 1 |
_aAnálisis de apps utilizadas por profesores con alumnado autista en la etapa infantil en España _h[recurso electrónico en línea] |
|
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 |
_aLa relevancia de los beneficios de utilizar nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje es una idea consensuada por la mayoría de los autores que han publicado sobre tecnologías, educación y autismo. Asimismo, en España, hay pocos estudios empíricos sobre el profesorado en la etapa educativa infantil con niños autistas (3 a 6 años). Esto último justifica la realización de este estudio de corte transversal, donde participan 251 docentes activos residentes en Andalucía (España). Con ello, se pretende aportar conocimiento sobre una específica tecnología (las apps) utilizadas por los profesores en este contexto descrito. Entre otros objetivos, en primer lugar, se clasifican las habilidades necesidades a desarrollar por el alumnado autista con las 23 apps educativas utilizadas en idioma español, al mismo tiempo, que se sintetizan las características de las apps. Adicionalmente, se analiza si hay diferencias significativas del número de apps distintas usadas por cada profesor por género, por ubicación del colegio (rural-urbano), por edad, años de experiencia docente y por años de experiencia docente en autismo. En tercer lugar, se analiza la correlación lineal entre el número de apps distintas utilizadas por cada docente y la edad. Entre las más destacadas conclusiones, respecto a las habilidades, las apps que desarrollan las necesidades a mejorar de comunicación y socio-emocional presentan las evaluaciones más valoradas, mientras que las conductuales son las menos valoradas. En relación a la síntesis de sus características, todas las usadas en España son gratuitas, así como, que España y USA destacan en creación de apps de las seleccionadas. Por último, el número de apps distintas utilizadas por el profesorado y la edad presentan escasa relación negativa. _cPixel bit. |
|
| 650 | 2 |
_aTrastornos del espectro autista _923712 |
|
| 650 | 2 |
_aAutismo _9362 |
|
| 650 | 4 |
_aEducación de niños _95387 |
|
| 650 | 4 |
_aTecnologías de la información y comunicación _921219 |
|
| 653 | _aLenguaje | ||
| 653 | _aPrácticas familiares | ||
| 653 | _aAplicaciones | ||
| 653 | _aApps | ||
| 653 | _aProfesorado | ||
| 773 |
_gNo. 74, (2025), p. 1-25 _tPixel bit: revista de medios y educación _x2171-7966 |
||
| 856 | 4 | _uhttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/115588 | |
| 856 | 4 | _uhttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/115588/84937 | |
| 902 | _aLeonor Sotres/041125 | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c214431 _d214431 |
||