La obligatoriedad de la educación secundaria en América Latina. Convergencias y divergencias en cinco países

By: Material type: ArticleArticlePublication details: EspañaDescription: 71-98Content type:
  • texto$2rdacontent
Media type:
  • computadora$2rdamedia
Carrier type:
  • recurso en linea$2rdacarrier
Subject(s): Online resources: Abstract: En este trabajo se analizan las diferentes maneras en que los países de América Latina han encarado los procesos de reforma en los últimos 20 años. Para ello, se toma como analizador las formas en que en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se fue extendiendo la obligatoriedad escolar. Primero, se contextualiza la situación socio demográfica de los países estudiados. En segundo lugar, se realiza una breve reseña sobre los procesos de escolarización de estos países y sus tendencias históricas más sobresalientes relacionadas con la extensión de la obligatoriedad escolar. En tercer lugar, se describe la organización de la educación secundaria en el marco de las reformas nacionales de los últimos veinte años. Luego, se analizan las formas de ingreso y egreso del nivel en cada uno de los países e indicadores educativos con la intención de visibilizar algunos de los aspectos que tensionan a la obligatoriedad del nivel.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se analizan las diferentes maneras en que los países de América Latina han encarado los procesos de reforma en los últimos 20 años. Para ello, se toma como analizador las formas en que en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se fue extendiendo la obligatoriedad escolar. Primero, se contextualiza la situación socio demográfica de los países estudiados. En segundo lugar, se realiza una breve reseña sobre los procesos de escolarización de estos países y sus tendencias históricas más sobresalientes relacionadas con la extensión de la obligatoriedad escolar. En tercer lugar, se describe la organización de la educación secundaria en el marco de las reformas nacionales de los últimos veinte años. Luego, se analizan las formas de ingreso y egreso del nivel en cada uno de los países e indicadores educativos con la intención de visibilizar algunos de los aspectos que tensionan a la obligatoriedad del nivel.

There are no comments on this title.

to post a comment.