Evaluaciones internacionales de aprendizajes y posiciones docentes: dislocación y nuevos sentidos. Un análisis crítico [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
El artículo tiene por objetivo analizar las nuevas configuraciones de sentido que las evaluaciones de aprendizajes estandarizadas e internacionales –como las pruebas PISA impulsadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico– producen en el campo pedagógico. Particularmente, interesa identificar, en el campo de la discursividad, los significantes que se asocian en el proceso de sobredeterminación simbólica y los re-envíos semánticos que afectan el campo pedagógico. Asimismo, se estudia, en el propio campo pedagógico, el desplazamiento del significante evaluación y la nueva condensación de sentidos que se opera a partir de las pruebas internacionales de medición de los aprendizajes, así como los elementos que se articulan para generar una posición docente. El trabajo de investigación se basa conceptualmente en algunas de las categorías centrales del Análisis Político del Discurso de la Escuela de Essex (Laclau y Mouffe, 1987). Se trabaja, básicamente, con fuentes documentales. A partir del estudio se observa cómo la introducción del discurso de las agencias internacionales en torno a la evaluación desacopla a esta última del currículum y la enseñanza alterando el sentido pedagógico y la posición de los docentes en el proceso educativo. A su vez, el significante evaluación tiende a «dominar el campo de la discursividad» pedagógica tornándose en un punto nodal que procura, de modo inestable, suturar el sentido de la enseñanza.
There are no comments on this title.