La inteligencia emocional y la resolución de conflictos escolares: estudio correlacional [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
Objetivo: identificar la relación existente entre las dimensiones de la inteligencia emocional de estudiantes de grado sexto y noveno de instituciones educativas públicas de Montería, con las formas de enfrentar los conflictos escolares. Metodología: se planteó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental transversal. Se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos a una muestra aleatoria de 707 estudiantes, distribuidos en 354 de grado sexto y 352 de grado noveno, pertenecientes a 23 instituciones públicas. Resultados: se evidencia que los estudiantes de 11 a 13 años presentan un alto nivel de autoestima, lo que les facilita comunicarse asertivamente, autorregularse frente conflictos, y relacionarse con los demás, dando mayor importancia a la empatía. Por otro lado, en el grupo de 14 a los 18 años, se observa que una mayor motivación intrínseca favorece tanto la comunicación asertiva como la autorregulación y las relaciones con los demás, especialmente cuando cuentan con una mejor percepción emocional de sus pares. Conclusiones: la inteligencia emocional de los educandos tiene una relación significativa directa y positiva con las formas de enfrentar conflictos escolares. Además, la empatía, percepción, asimilación y comprensión de las emociones tienen relación directa y positiva con la comunicación asertiva y la autorregulación emocional.
There are no comments on this title.