Método de Kaplan-Meier. Análisis de supervivencia por modelado parcial : una alternativa metodológica para el estudio de las trayectorias estudiantiles en educación superior [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Páginas de educación Vol. 17, no. 2 (2024)Summary: Este artículo aborda la aplicación de métodos estadísticos avanzados, como el análisis de supervivencia, para estudiar las trayectorias académicas en la educación superior, destacando su valor frente a los modelos tradicionales, que a menudo enfrentan dificultades con datos incompletos o eventos de duración incierta. En particular, se enfatizan las ventajas del método de Kaplan-Meier, la regresión de Cox y el test log-rank para manejar datos censurados y desiguales, lo que proporciona una visión más precisa del tiempo hasta la ocurrencia de eventos clave, como la desvinculación o la graduación. Este enfoque metodológico no solo permite comparar trayectorias entre distintos grupos, sino que también ofrece una comprensión más profunda del tiempo invertido en el proceso académico, lo que supera los análisis tradicionales de éxito o fracaso. Al poner el foco en el tiempo como variable principal, el artículo destaca cómo estas herramientas estadísticas pueden mejorar la investigación educativa y la toma de decisiones en el ámbito universitario. El objetivo es entender cuándo y cómo ocurren eventos educativos críticos y cómo dependen de diversas variables, subrayando la necesidad de adaptar rigurosamente los métodos al objeto de estudio. Este enfoque fortalece la interpretación de los resultados y ayuda a comprender cómo los estudiantes toman decisiones en cuanto a continuar o abandonar sus estudios. PÁGINAS DE EDUCACIÓN
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo aborda la aplicación de métodos estadísticos avanzados, como el análisis de supervivencia, para estudiar las trayectorias académicas en la educación superior, destacando su valor frente a los modelos tradicionales, que a menudo enfrentan dificultades con datos incompletos o eventos de duración incierta. En particular, se enfatizan las ventajas del método de Kaplan-Meier, la regresión de Cox y el test log-rank para manejar datos censurados y desiguales, lo que proporciona una visión más precisa del tiempo hasta la ocurrencia de eventos clave, como la desvinculación o la graduación. Este enfoque metodológico no solo permite comparar trayectorias entre distintos grupos, sino que también ofrece una comprensión más profunda del tiempo invertido en el proceso académico, lo que supera los análisis tradicionales de éxito o fracaso. Al poner el foco en el tiempo como variable principal, el artículo destaca cómo estas herramientas estadísticas pueden mejorar la investigación educativa y la toma de decisiones en el ámbito universitario. El objetivo es entender cuándo y cómo ocurren eventos educativos críticos y cómo dependen de diversas variables, subrayando la necesidad de adaptar rigurosamente los métodos al objeto de estudio. Este enfoque fortalece la interpretación de los resultados y ayuda a comprender cómo los estudiantes toman decisiones en cuanto a continuar o abandonar sus estudios. PÁGINAS DE EDUCACIÓN

There are no comments on this title.

to post a comment.