Factores que inciden en el rendimiento académico : diagnóstico y prospectiva [recurso electrónico en línea]
Material type:
ArticleSubject(s): Online resources:
In:
Praxis : revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Vol. 21, no. 2 (2025), 21 pags.Abstract: En el presente artículo se realiza una revisión descriptiva y exploratoria de 53 investigaciones, bajo el protocolo PRISMA, con el objetivo de identificar las variables clave que determinan el rendimiento académico. Los hallazgos destacan que este fenómeno surge de la interacción de factores socioeconómicos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y biológicos. El entorno familiar y las condiciones económicas emergen como determinantes clave, donde el capital cultural y el apoyo emocional favorecen el éxito, mientras la precariedad económica o los conflictos familiares lo obstaculizan. Desde una perspectiva individual, la motivación, el autoconcepto académico y la salud mental influyen en la capacidad de superar desafíos, reforzada por hábitos de estudio y acompañamiento docente. En contraste, la deserción se vincula con falta de metas claras o estrés socioeconómico. La labor pedagógica también es central: metodologías adaptadas y evaluaciones formativas potencian el aprendizaje, mientras enfoques rígidos lo limitan. Por otro lado, aunque factores biológicos como la genética inciden en capacidades cognitivas, la plasticidad cerebral y condiciones ambientales como nutrición, descanso y actividad física permiten compensar limitaciones. Praxis.
| Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículo Electrónico
|
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
En el presente artículo se realiza una revisión descriptiva y exploratoria de 53 investigaciones, bajo el protocolo PRISMA, con el objetivo de identificar las variables clave que determinan el rendimiento académico. Los hallazgos destacan que este fenómeno surge de la interacción de factores socioeconómicos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y biológicos. El entorno familiar y las condiciones económicas emergen como determinantes clave, donde el capital cultural y el apoyo emocional favorecen el éxito, mientras la precariedad económica o los conflictos familiares lo obstaculizan. Desde una perspectiva individual, la motivación, el autoconcepto académico y la salud mental influyen en la capacidad de superar desafíos, reforzada por hábitos de estudio y acompañamiento docente. En contraste, la deserción se vincula con falta de metas claras o estrés socioeconómico. La labor pedagógica también es central: metodologías adaptadas y evaluaciones formativas potencian el aprendizaje, mientras enfoques rígidos lo limitan. Por otro lado, aunque factores biológicos como la genética inciden en capacidades cognitivas, la plasticidad cerebral y condiciones ambientales como nutrición, descanso y actividad física permiten compensar limitaciones. Praxis.
There are no comments on this title.
