Análisis comparativo de tecnologías de inteligencia artificial según su alcance para la elaboración de textos sobre investigaciones [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Praxis educativa Vol. 29, no. 2 (2025), p. 1-16Abstract: Este artículo comunica una investigación descriptiva exploratoria que examina comparativamente tecnologías de inteligencia artificial (IA) a fin de identificar las más relevantes para la elaboración de textos científicos, en particular para lecturas y escrituras de exploración y de comunicación. Para ello, se desarrollan tres fases de agosto a diciembre de 2024: 1) relevamiento y selección de las herramientas; 2) análisis profundo de las aplicaciones considerando categorías como funcionalidad, seguridad y experiencia de los usuarios y 3) clasificación y sistematización de tecnologías de IA. Como resultado, las herramientas se clasifican en dos dimensiones: 1) el aporte al proceso de lectura y escritura (exploratorias y para la comunicación); 2) el espectro de funcionalidades de la herramienta (múltiples tareas o tareas específicas). En las conclusiones, se sistematizan los aportes teóricos y metodológicos del estudio, destacando la distinción establecida de las tecnologías de IA según el alcance para los distintos tipos de lectura y escritura realizadas durante los procesos investigativos. Praxis educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo comunica una investigación descriptiva exploratoria que examina comparativamente tecnologías de inteligencia artificial (IA) a fin de identificar las más relevantes para la elaboración de textos científicos, en particular para lecturas y escrituras de exploración y de comunicación. Para ello, se desarrollan tres fases de agosto a diciembre de 2024: 1) relevamiento y selección de las herramientas; 2) análisis profundo de las aplicaciones considerando categorías como funcionalidad, seguridad y experiencia de los usuarios y 3) clasificación y sistematización de tecnologías de IA. Como resultado, las herramientas se clasifican en dos dimensiones: 1) el aporte al proceso de lectura y escritura (exploratorias y para la comunicación); 2) el espectro de funcionalidades de la herramienta (múltiples tareas o tareas específicas). En las conclusiones, se sistematizan los aportes teóricos y metodológicos del estudio, destacando la distinción establecida de las tecnologías de IA según el alcance para los distintos tipos de lectura y escritura realizadas durante los procesos investigativos. Praxis educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.