La calidad educativa en las licenciaturas de Fisioterapia en las universidades de México] [recurso electrónico en línea]

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: In: Espiral. Cuadernos del profesorado Vol. 17, no. 36 (2024), p. 33-45Abstract: En este estudio se destaca la alta demanda de la titulación de Fisioterapia en México, con un crecimiento significativo, aunque la tasa de graduación es baja, solo del 25%. La mayoría de las titulaciones se concentran en el centro del país. Se enfatiza la importancia de la calidad desde el inicio de la formación para la capacitación adecuada de fisioterapeutas, especialmente para abordar problemas de discapacidad. Se identifican cuatro criterios difíciles de cumplir por parte de las instituciones educativas: campo clínico, infraestructura y equipamiento, estructura curricular y programas de estudio, y perfil docente. Ninguna institución cumple los dos primeros criterios, y solo el 12.5% cumple los dos últimos. Se concluye que la estructura curricular y los programas de estudio son los más influyentes en los resultados de la opinión técnico-académica, recomendando prestar especial atención a este aspecto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este estudio se destaca la alta demanda de la titulación de Fisioterapia en México, con un crecimiento significativo, aunque la tasa de graduación es baja, solo del 25%. La mayoría de las titulaciones se concentran en el centro del país. Se enfatiza la importancia de la calidad desde el inicio de la formación para la capacitación adecuada de fisioterapeutas, especialmente para abordar problemas de discapacidad. Se identifican cuatro criterios difíciles de cumplir por parte de las instituciones educativas: campo clínico, infraestructura y equipamiento, estructura curricular y programas de estudio, y perfil docente. Ninguna institución cumple los dos primeros criterios, y solo el 12.5% cumple los dos últimos. Se concluye que la estructura curricular y los programas de estudio son los más influyentes en los resultados de la opinión técnico-académica, recomendando prestar especial atención a este aspecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.