La intervención social destinada a mujeres inmigradas : un espacio de/para la configuración de diferencias y subjetividades.

Montenegro Quintana, Karla

La intervención social destinada a mujeres inmigradas : un espacio de/para la configuración de diferencias y subjetividades. - España - 111-140 - 2014 Vol. 14, no. 1

Los recursos sociales para la inserción laboral que destina la sociedad de recepción hacia las personas que inmigran son espacios que, enmarcados en dinámicas de saber-poder (Foucault, 1976/1995), configuran sujetos y subjetividades. Las estrategias de diferenciación social imbuidas en relaciones de intervención, hacen uso de categorías de diferenciación (Brah, 1996) como son el género, la “raza” o cultura y la clase, entre otras, e intensifican la separación entre un sujeto autóctono y un sujeto “inmigrante”. Construcciones que, como resultado de estas relaciones, dan forma a desigualdades y exclusiones de los colectivos inmigrados en la sociedad de recepción. Mediante una investigación cualitativa realizada en ocho recursos, tanto públicos como privados, y mediante un análisis interseccional (Crenshaw, 1991/1994), se consideraron las maneras en las que estos espacios incurren en prácticas de producción subjetiva, tanto de las usuarias de dichos recursos, como de las profesionales que llevan a cabo la intervención. = ATHENEA DIGITAL : REVISTA DE PENSAMIENTO E INVESTIGACION SOCIAL

INTERVENCION SOCIAL SUBJETIVIDAD MUJERES MIGRANTES INSERCION LABORAL