Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria

Miralles Martínez, Pedro Gómez Carrasco, Cosme Jesús Sánchez Ibañez, Raquel

Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria - España - 2014 Vol. 42, no. 2, jul.-dic.

El objetivo de este artículo es determinar los tipos de capacidades y contenidos que se evalúan en los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria mediante el análisis de las preguntas. Se ha llevado a cabo un análisis lingüístico de 1.240 preguntas de 111 exámenes. El tratamiento de la información se ha hecho mediante Access y SPSS. Los verbos más usuales son «completa», «escribe» e «indica», mientras que «explica», «piensa» o «relaciona» aparecen con menor frecuencia. Los interrogativos más usuales en las preguntas de los exámenes son ¿qué…? y ¿quién…? frente a un porcentaje mucho menor de ¿por qué…? Esta formulación de las preguntas favorece la memorización de contenidos y la capacidad de conocer, y no tanto comprender, y menos todavía analizar o relacionar. Los exámenes continúan potenciando conocimientos memorísticos, con escasa presencia de procedimientos y actitudes. La evaluación en ciencias sociales debe orientarse a cómo construir los exámenes para realizar una evaluación significativa de habilidades y capacidades y no tanto de conocimientos conceptuales = AULA ABIERTA

CIENCIAS SOCIALES EVALUACION EDUCATIVA EXAMENES EDUCACION PRIMARIA