Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria (Record no. 173689)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02152nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162308.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000201588
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Miralles Martínez, Pedro
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gómez Carrasco, Cosme Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sánchez Ibañez, Raquel
222 00 - TÍTULO CLAVE
Título clave AULA ABIERTA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Vol. 42, no. 2, jul.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este artículo es determinar los tipos de capacidades y contenidos que se evalúan en los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria mediante el análisis de las preguntas. Se ha llevado a cabo un análisis lingüístico de 1.240 preguntas de 111 exámenes. El tratamiento de la información se ha hecho mediante Access y SPSS. Los verbos más usuales son «completa», «escribe» e «indica», mientras que «explica», «piensa» o «relaciona» aparecen con menor frecuencia. Los interrogativos más usuales en las preguntas de los exámenes son ¿qué…? y ¿quién…? frente a un porcentaje mucho menor de ¿por qué…? Esta formulación de las preguntas favorece la memorización de contenidos y la capacidad de conocer, y no tanto comprender, y menos todavía analizar o relacionar. Los exámenes continúan potenciando conocimientos memorísticos, con escasa presencia de procedimientos y actitudes. La evaluación en ciencias sociales debe orientarse a cómo construir los exámenes para realizar una evaluación significativa de habilidades y capacidades y no tanto de conocimientos conceptuales
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CIENCIAS SOCIALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EVALUACION EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EXAMENES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION PRIMARIA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389-sumario-vol-42-num-02-13019304">http://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389-sumario-vol-42-num-02-13019304</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.