Creencias sobre la educación intercultural y prácticas de enseñanza de profesores de secundaria de la población indígena yaqui

Fernández Nistal, María Teresa Torres Arenas, Elia García Hernández, Claudia

Creencias sobre la educación intercultural y prácticas de enseñanza de profesores de secundaria de la población indígena yaqui - México - 109-127 - 2016 Volumen 38, número 152, abril-junio

El objetivo del estudio fue identificar las creencias sobre la educación intercultural (EI) y analizar las prácticas de enseñanza de 37 profesores que imparten docencia en centros de secundaria de la comunidad indí- gena yaqui (Sonora, México). Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los profesores y se realizaron observaciones de las clases. El análisis de contenido de las respuestas de los profesores en la entrevista permitió identificar seis creencias sobre la EI: a) adquisición del conocimiento cultural; b) interacción entre distintas culturas; c) déficit y compensatoria; d) igualitarista; e) educación pertinente; y f) educación en valores. El análisis de los registros de observación de las clases mostró un escaso desarrollo de actividades que promueven competencias interculturales y el trabajo cooperativo entre los alumnos; los profesores imponen las normas de conducta, y a pesar de que la mayoría indaga acerca de las ideas previas de los alumnos, no las utilizan como estrategia metacognitiva = PERFILES EDUCATIVOS

CREENCIAS DOCENTES PRACTICA DOCENTE EDUCACION INTERCULTURAL YAQUIS SONORA, MEXICO