El ecofeminismo crítico de Alicia Puleo: tejiendo el hilo de la «Nueva Ariadna»

Tapia González, Georgina Aimé

El ecofeminismo crítico de Alicia Puleo: tejiendo el hilo de la «Nueva Ariadna» - España - 267-282 - 2017 Vol. 8, no. 1

La reflexión sobre feminismo y medio ambiente ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas. Sin embargo, el ecofeminismo suscita la descalificación de numerosas pensadoras debido a la popularización de las versiones consideradas “clásicas”, de corte esencialista. En este contexto, la aportación de Alicia Puleo es fundamental porque, a partir de sus análisis de la Modernidad, ha rastreado los orígenes ilustrados del feminismo, la ética ecológica y la extensión de las consideraciones morales más allá del ámbito humano. De no ser por el trabajo que ha realizado esta filósofa, se conocería muy poco sobre ecofeminismo constructivista en lengua castellana. Ahora bien, el objetivo de este artículo es presentar el pensamiento de A. Puleo y visibilizar sus aportaciones al ecofeminismo. Lo anterior a través de cuatro apartados: el primero explora las voces olvidadas de la Modernidad; el segundo plantea una lectura de Simone de Beauvoir desde las coordenadas del ecofeminismo; el tercero presenta la propuesta de lo que A. Puleo denomina ecofeminismo crítico y, finalmente, el cuarto examina los principales retos que enfrenta el ecofeminismo ante el ecologismo, el ecosocialismo y el decrecimiento = INVESTIGACIONES FEMINISTAS

ECOFEMINISMO ILUSTRACIONES GENERO ETICA ECOLOGICA