¿Es la vivencia emocional cuestión de género? :

Gea García, Gemma Alonso Roque, José Ignacio Rodríguez Riba, Juan Pedro Caballero García, María Fuensanta

¿Es la vivencia emocional cuestión de género? : análisis de juegos motores de oposición en universitarios - Barcelona, España - 269-283 - 2017 Volumen 35, número 1, enero

El conocimiento de la vivencia emocional en contextos educativos motrices es un aspecto poco analizado por la literatura especializada. En cambio los docentes se enfrentan a situaciones en las que las emociones y su gestión son claves para el desarrollo profesional. Dentro de la Educación física, este conocimiento es todavía más relevante, teniendo en cuenta la naturaleza motriz del contenido. El objetivo de este estudio fue identificar las intensidades emocionales suscitadas durante la práctica de juegos deportivos de oposición con y sin competición en función del género. Participaron 169 estudiantes los cuales cumplimentaron el cuestionario GES al finalizar cada una de las actividades. Las ecuaciones de estimación generalizadas mostraron diferencias significativas (p< .001) en las variables tipo de emoción, resultado y género. Las emociones positivas fueron vivenciadas con mayor intensidad que el resto en todos los juegos. El tipo de resultado arrojó diferencias de forma que compitiendo la intensidad emocional fue mayor que para los juegos sin competición. El género fue determinante en las variaciones emocionales. Las chicas experimentaron intensidades mayores con independencia del resultado obtenido = REVISTA DE INVESTIGACION EDUCATIVA

EDUCACION FISICA VIVENCIA EMOCIONAL DIFERENCIAS DE GENERO