Satisfacción académica y profesional de estudiantes universitarios

Tobón, Mairene Durán Casas, Marta elena Añez de Bravo, Aura

Satisfacción académica y profesional de estudiantes universitarios [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente artículo tuvo por objetivo analizar la satisfacción académica y profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades y Educación durante los períodos I-2013 a II-2014 de la Universidad del Zulia (LUZ). El mismo se encuentra fundamentado en la teoría de clásica de la satisfacción de Herberzg (1957) citado por Pinto (2002), la retención estudiantil de Tinto (2003) citado por Donoso y Schiefelbein (2007) y Busot (1995). Metodológicamente, se configuró como una investigación de tipo descriptiva, con diseño no experimental, de campo y transeccional. La población quedó constituida por los estudiantes activos durante los períodos I-2013 a II-2014 de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, con una muestra de 345 sujetos. Para la recolección de los datos se empleó un instrumento autoadministrado, con opciones de respuesta semi-cerradas, elaborado y confiabilizado por la Comisión Prueba LUZ. Como resultados puede mencionarse que el 82,3% indicó sentirse a gusto, en la carrera ya que es la más acertada de acuerdo a su perfil; mientras que un 17,7% contestó negativamente, en su mayoría debido a que no era la carrera esperada e incluso, según los estudiantes, fueron asignados sin tomarse en cuenta los resultados de Prueba LUZ sino la disponibilidad de cupo. Lo cual permite concluir, que la satisfacción académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, está asociada a un tipo de asignación en base a la carrera de su preferencia, respetando el criterio vocacional, lo cual ratifica que hay mayor posibilidad de sentirse satisfecho cuando la opción en la cual ingresó está vinculada con sus características personales. REDHECS

Satisfacción académica Satisfacción profesional Estudiantes universitarios