Efectos contextuales, socioeconómicos y culturales, sobre los resultados de México en Lectura en PISA 2009

Hernández Padilla, Eduardo Bazán Ramírez, Aldo

Efectos contextuales, socioeconómicos y culturales, sobre los resultados de México en Lectura en PISA 2009 [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La prueba PISA es una evaluación internacional sobre las competencias de lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes de 15 años de edad. En el presente estudio se analizan los efectos que las variables individuales y contextuales tienen en la escala global de lectura y en sus tres dominios durante la aplicación de 2009, en 32 estados de la república mexicana. Mediante el análisis jerárquico multinivel puede apreciarse que las variables contextuales escolares tienen mayor impacto que algunos factores individuales. Estos hallazgos resaltan la importancia que tiene la composición socioeconómica y cultural perteneciente al contexto escolar sobre el desarrollo de las competencias para las sociedades del conocimiento, concretamente la competencia lectora. En contraste, se puede apreciar que los efectos individuales de la mencionada composición son significativamente menores a los contextuales, lo que podría significar la implementación de políticas educativas y sociales, donde se puedan establecer contextos enriquecedores que favorezcan a los alumnos con problemas de aprendizaje en los alumnos de 15 años. REICE

Competencias lectoras Factores socioeconómicos Factores culturales PISA