Neurodidáctica y estrategias de aprendizaje para la inclusión : desarrollo de competencias comunicativas en niños y niñas con riesgo biológico y/o social.

Anton Ares, Paloma Madriz Bermúdez, Linda Hidalgo Chinchilla, Rosa

Neurodidáctica y estrategias de aprendizaje para la inclusión : desarrollo de competencias comunicativas en niños y niñas con riesgo biológico y/o social. [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El lenguaje es una habilidad superior que ha caracterizado, diferenciado y marcado la evolución humana, Madriz-Bermúdez y Sibaja-Trejos (2013). En este sentido, Mussen et al (1990:131) señalan que “el niño debe ser expuesto a un lenguaje para que lo aprenda, lo adquiere al interactuar con otras personas, al escuchar oraciones bien formadas”. Los resultados de la investigación de Madriz et al. (2012), realizada en tres países latinoamericanos, Costa Rica, Ecuador y México, ponen de manifiesto, la tendencia de los docentes de preescolar a privilegiar en los salones de clase la enseñanza de la lengua escrita, divorciándola del lenguaje verbal oral. También se puso de manifiesto la necesidad de desarrollar proyectos de investigación relacionados con el lenguaje para conocer las estrategias neurodidácticas que desarrollan los docentes de preescolar en centros educativos de atención prioritaria costarricenses y determinar si estas son adecuadas para la población en estudio. En respuesta a los hallazgos y necesidades detectadas, se ha diseñado el proyecto que aquí se presenta, su objetivo es desarrollar una propuesta pedagógica para favorecer la estimulación de las competencias comunicativas en edades tempranas, en escuelas de atención prioritaria del área metropolitana de Costa Rica, dirigida a docentes de preescolar y padres de familia. REI


Lenguaje
Estrategias de aprendizaje

Neurodidáctica Competencias comunicativas Educación inclusiva