Memoria, imaginación histórica y empatía histórica: dos experiencias con adultos mayores.

Perarnau, Emma Vieyra, Enzo

Memoria, imaginación histórica y empatía histórica: dos experiencias con adultos mayores. [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El trabajo que presentamos da cuenta de dos talleres desarrollados desde el Proyecto de Investigación “Memorias y prácticas educativas: del saber construido sobre el pasado local al material didáctico impreso” de la FCH-UNSL, donde nos proponemos como objeto de estudio el abordaje del pasado local de la Ciudad de San Luis valorizado como soporte de las diversas memorias (popular, oficial, etaria, de género, de clase...) para ser usado con fines educativos. En este escrito desarrollamos dos propuestas de valor experiencial que ofrecimos, con la intención de recuperar las diferentes memorias sobre el pasado local, a adultos mayores que concurren al Taller de Radio que depende la Secretaría de Extensión de la FCH y que está incluido en el Programa de Cursos y Talleres para Adultos Mayores. En el primer Taller, denominado “Apelando a la memoria”, se propone promover la narrativa escrita a partir de la evocación y de la observación de imágenes del pasado de la ciudad de San Luis de mediados del siglo XX, poniendo en juego procesos memorísticos al recurrir tanto a la memoria individual como a la memoria colectiva. El segundo taller, “Apelando a la imaginación histórica”, está referido a la época colonial de nuestra ciudad, y para concretarlo recurrimos a la escucha de sonorizaciones de diferentes escenas cotidianas sobre el pasado colonial de la ciudad de San Luis con la intención de promover la imaginación histórica y la empatía histórica en los participantes.


Memoria
Imaginación
Empatía
Vida cotidiana
Adultos mayores
Historia

Pasado