La educación para la percepción de riesgos de desastres como prioridad del trabajo educativo en la escuela cubana

Osmel, Jiménez, Denis Villalón Legrá, Georgina Evora Larios, Onelia Edyn

La educación para la percepción de riesgos de desastres como prioridad del trabajo educativo en la escuela cubana - Costa Rica - 1-12 - 2017, Vol. 21, no. 3, sep.-dic.

La región del Caribe, y en particular el archipiélago cubano, son afectados sistemáticamente por múltiples fenómenos naturales, los cuales ocasionan daños materiales de consideración y pérdidas de vidas humanas. Por ello, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental de Cuba declara como aspecto priorizado la preparación de la población en los temas de peligro, vulnerabilidad y riesgo. En este sentido, el presente artículo de revisión aborda los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la educación para la percepción de riesgos de desastres en el contexto de los procesos educativos escolares en la escuela cubana, desde la perspectiva de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. = REVISTA ELECTRONICA EDUCARE

EDUCACION AMBIENTAL PERCEPCION DE RIESGO DESASTRES NATURALES CUBA