La escritura de monografías de grado en humanidades

Orlando, Virginia Gabbiani, Beatriz

La escritura de monografías de grado en humanidades [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En este artículo realizamos una breve síntesis de la investigación enmarcada en el proyecto “Acerca de la elaboración de trabajos monográficos: argumentación y marcación de autoría como formas de construcción identitaria en la disciplina” (CSE-CSIC, Udelar). El trabajo se vincula a una preocupación presente en diversos ámbitos sobre las dificultades que conllevan la lectura y la escritura académicas, y forma parte de las reflexiones que la Udelar viene realizando en torno a las trayectorias académicas estudiantiles que se relacionan con la generalización de la enseñanza superior. A partir de tres lineamientos teóricos centrales, a saber, la lectura y la escritura en términos de prácticas letradas, los géneros (discursivos, textuales), y la marcación de autoría y la argumentación como elementos de construcción identitaria de trabajos monográficos de grado, en el proyecto se analizan monografías de las distintas licenciaturas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, cuestionarios aplicados a docentes y estudiantes y un taller de escritura de monografías grabado en audio. En el artículo se discuten las implicancias teóricas del tema, y se presenta una breve síntesis de los temas tratados, que se desarrollan más ampliamente en Gabbiani y Orlando (2016). El trabajo busca aportar a la creación de un espacio de discusión sobre estos temas con foco en las necesidades que las distintas áreas del conocimiento presentan.


Escritura

Prácticas de lectura Género discursivo Género textual Monografías