Contrastación de un modelo de violencia organizacional en una universidad pública del centro de México

Sánchez Sánchez, Arturo Martínez Muñoz, Enrique García Lirios, Cruz

Contrastación de un modelo de violencia organizacional en una universidad pública del centro de México [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La violencia organizacional ha sido entendida como una relación asimétrica entre pares o dispares, preferentemente en una estructura vertical. El NAQ-23 y el LIPT-60 han sido los instrumentos más empleados para medirla, pero ambos la desvinculan del contexto, lo que hace necesaria la creación de una nueva escala basada en las dimensiones del desprestigio y la limitación comunicativa. En este trabajo se reportan dos estudios no experimentales con selecciones no probabilísticas de estudiantes de una universidad pública, en alianza estratégica con una empresa multinacional para su formación profesional e inserción laboral. Se encontraron ocho factores cuyos parámetros de ajuste y residual sugieren no rechazar la hipótesis nula, pero el tipo de diseño de estudio y muestreo limitan los resultados al escenario de la investigación.


Violencia
Sexismo
Educación superior
Educación pública