Contrastación de un modelo de violencia organizacional en una universidad pública del centro de México (Record no. 206165)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01877nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240530063817.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2019 mx zr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000234070
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sánchez Sánchez, Arturo
Enlace - artuross1@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez Muñoz, Enrique
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Lirios, Cruz
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Contrastación de un modelo de violencia organizacional en una universidad pública del centro de México
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La violencia organizacional ha sido entendida como una relación asimétrica entre pares o dispares, preferentemente en una estructura vertical. El NAQ-23 y el LIPT-60 han sido los instrumentos más empleados para medirla, pero ambos la desvinculan del contexto, lo que hace necesaria la creación de una nueva escala basada en las dimensiones del desprestigio y la limitación comunicativa. En este trabajo se reportan dos estudios no experimentales con selecciones no probabilísticas de estudiantes de una universidad pública, en alianza estratégica con una empresa multinacional para su formación profesional e inserción laboral. Se encontraron ocho factores cuyos parámetros de ajuste y residual sugieren no rechazar la hipótesis nula, pero el tipo de diseño de estudio y muestreo limitan los resultados al escenario de la investigación.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Violencia
9 (RLIN) 7151
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 6991
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Sexismo
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación superior
9 (RLIN) 32
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 19068
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación pública
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 1, no. 2 (2019), p. 200-215
Título Enseñanza e investigación en psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2683-2046
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/39/30">https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/39/30</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó GloriaJiménez/251022
Modificó GloriaJiménez/251022
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 25/10/2022   25/10/2022 https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/39/30 25/10/2022 Artículo Electrónico