Vocabulario emocional y casos de cyberbullying en alumnado universitario

Teixiné Baradad, Judit Priego Ojeda, María García Blanc, Núria Ros Morente, Agnès

Vocabulario emocional y casos de cyberbullying en alumnado universitario [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El uso de las tecnologías ha propiciado nuevas formas de violencia, como es el caso del cyberbullying, haciendo necesarias nuevas estrategias emocionales para prevenirlo. En el presente artículo se pretende evaluar la presencia de bullying y cyberbullying en las titulaciones universitarias relacionadas con el ámbito educativo, haciendo énfasis en la incidencia de casos, las estrategias usadas y los sentimientos experimentados durante el abuso. Además, dada la importancia del vocabulario emocional en la gestión de emociones, se observarán diferencias entre estudiantes de grados educativos y otros ajenos a este ámbito, así como las posibles diferencias de género. Para responder a estas cuestiones contamos con la participación de 398 estudiantes universitarios españoles, clasificados según su pertenencia a titulaciones del ámbito educativo u otros grados, y en segundo lugar según el género, a los que se realizó la prueba de vocabulario, y 108 estudiantes de educación que respondieron el cuestionario de cyberbullying. Con respecto a la incidencia del cyberbullying, se advierte un mayor número de agresores hombres y una correlación existente entre ser agresor y víctima y entre ser víctima de bullying tradicional y cyberbullying, tanto telefónico como vía internet. Con respecto al vocabulario, los resultados muestran un mayor número de palabras emocionales expresadas por los estudiantes de grados educativos, tanto en el vocabulario emocional general como en las agrupaciones emocionales de miedo, alegría y felicidad. Tendencias pedagógicas.

Gestión personal Redes sociales Desarrollo social Estudiantes universitarios Ciberbullying Acoso