Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos : un estudio cualitativo

Dalouh Ounia, Rachida González Jiménez, Antonio José Rodríguez Martínez, Dolores

Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos : un estudio cualitativo [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Introducción. En este estudio se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente, El objetivo es explorar los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Metodología. Los datos se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas a docentes, orientadores/as y educadores/as sociales de Almería y su provincia. Los resultados sugieren que la violencia psicológica es la más manifestada entre las parejas adolescentes, y que la prevalencia de la violencia se debe fundamentalmente a las diferencias de estilos de socialización que ambos progenitores utilizan dependiendo del sexo de sus hijos e hijas, y por supuesto, a los factores culturales vinculadas al origen étnico. Otros factores, pero no menos importante, están relacionados con la influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y los iguales. Discusión. Conociendo la visión de profesionales involucrados en el proceso de formación de estos adolescentes, se concluye que, a pesar de que las instituciones educativas están desarrollando varias acciones, la formación y capacitación del personal educativo es un aspecto muy importante a tener en consideración para abordar el tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes. RCM.


Violencia

Parejas adolescentes Profesionales Factores de prevalencia Prevención