Buenas prácticas en educación y conciliación para la equidad social

Teijeiro Bóo, Yésica Vila Couñago, Esther García García, Iván

Buenas prácticas en educación y conciliación para la equidad social [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En la sociedad actual se hace necesario fortalecer el compromiso de los agentes públicos y privados para que dispongan de medidas y programas que favorezcan la concilia­ción de los tiempos personales, familiares y profesionales de la ciudadanía. Con vistas a poner de relieve buenas prácticas en el ámbito de la conciliación, se desarrolló un estudio de tres casos pertenecientes a la Comarca de Santiago de Compostela que contó con la represen­tación de la Administración local, el tejido empresarial y el movimiento asociativo. Se llevó a cabo una revisión documental a partir de la información disponible en sus páginas web y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los responsables de los respectivos programas de conciliación. El análisis de la información obtenida permitió conocer en profundidad el conjunto de medidas y programas que ofrecen, sus fortalezas y debilidades, el impacto eco­nómico y social que producen en el territorio y en la vida familiar, así como los beneficios que generan para la propia entidad. Se concluye que son iniciativas que, desde sus respectivos ámbitos de intervención, y a pesar de los aspectos que convendría mejorar, responden a bue­nas prácticas en materia de conciliación encaminadas al logro de una mayor equidad social. PS

Conciliación Buenas prácticas Equidad social Responsabilidad social