¿Qué entendemos por “pedagogía” en las Escuelas Normales colombianas? : concepciones e imágenes en la formación inicial de maestros
Orozco Gómez, William
¿Qué entendemos por “pedagogía” en las Escuelas Normales colombianas? : concepciones e imágenes en la formación inicial de maestros [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El presente artículo es resultado de la investigación doctoral Identidades Docentes, Performatividad y Formación de maestros en Escuelas Normales. Un análisis desde Judith Butler y Stuart Hall. En este se presentan un conjunto de concepciones o imágenes de pedagogía que circulan en las Escuelas Normales, a través de recursos discursivos y rituales que asignan ciertas identidades docentes a los nuevos maestros. Se subrayan cuatro imágenes o concepciones: pedagogía como atributo del maestro, pedagogía como arte de enseñar, pedagogía como saber sobre la enseñanza y pedagogía como reflexión de la práctica. Estas concepciones no son del todo claras, entre otras cosas porque el carácter de la pedagogía es, de por de sí, ya problemático y no hay consenso respecto a su estatus epistemológico, aunque en esta investigación se parte de la tesis de que la pedagogía es una ciencia social y humana que se ocupa de la formación. Se concluyen los efectos performativos de estas imágenes o concepciones sobre los maestros en formación, toda vez que vehiculizan relaciones de poder que definen lo correcto/incorrecto en la profesión docente. Pedagogía y saberes.
Escuelas normales
Formación docente Pedagogía Profesión docente
¿Qué entendemos por “pedagogía” en las Escuelas Normales colombianas? : concepciones e imágenes en la formación inicial de maestros [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El presente artículo es resultado de la investigación doctoral Identidades Docentes, Performatividad y Formación de maestros en Escuelas Normales. Un análisis desde Judith Butler y Stuart Hall. En este se presentan un conjunto de concepciones o imágenes de pedagogía que circulan en las Escuelas Normales, a través de recursos discursivos y rituales que asignan ciertas identidades docentes a los nuevos maestros. Se subrayan cuatro imágenes o concepciones: pedagogía como atributo del maestro, pedagogía como arte de enseñar, pedagogía como saber sobre la enseñanza y pedagogía como reflexión de la práctica. Estas concepciones no son del todo claras, entre otras cosas porque el carácter de la pedagogía es, de por de sí, ya problemático y no hay consenso respecto a su estatus epistemológico, aunque en esta investigación se parte de la tesis de que la pedagogía es una ciencia social y humana que se ocupa de la formación. Se concluyen los efectos performativos de estas imágenes o concepciones sobre los maestros en formación, toda vez que vehiculizan relaciones de poder que definen lo correcto/incorrecto en la profesión docente. Pedagogía y saberes.
Escuelas normales
Formación docente Pedagogía Profesión docente