Experiencias de culpa y vergüenza en situaciones de maltrato entre iguales en alumnos de secundaria (Record no. 171816)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02173nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162209.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000199715
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Haro Solís, Israel
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación israel-hs@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Cabrero, Benilde
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación benildegar@gmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Reidl Martínez, Lucy María
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación lucym@unam.mx
222 ## - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACION EDUCATIVA
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Experiencias de culpa y vergüenza en situaciones de maltrato entre iguales en alumnos de secundaria
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1047-1075
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2013 Vol. 18, no. 59 (4), oct.-dic.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo analiza las experiencias de culpa y vergüenza que reportan estudiantes de secundaria ante el maltrato ente iguales (bullying). Los objetivos fueron identifi car: 1) cuáles son, para actores y testigos, las situaciones de maltrato que suscitan la emoción de culpa; 2) qué aspectos del maltrato les harían sentir vergüenza si intencionalmente mal trataran a otro estudiante, 3) las experiencias fenomenológicas (pensamientos, emocio nes asociadas) que acompañan a la culpa y la vergüenza. El estudio se realizó en tres secundarias públicas de la Ciudad de México, con 350 alumnos de 2o grado (146 hombres y 204 mujeres, de 12 a 14 años). Se aplicaron dos cuestionarios exploratorios con preguntas abiertas. Las respuestas se examinaron con la técnica de análisis de contenido. Los resultados indican que agresores y testigos manifestaron que el maltrato verbal y físico les hicieron sentir culpa. Un número similar de mujeres y hombres agresores experimentaron niveles equivalentes de culpa y vergüenza, aunque los hombres dijeron, en mayor medida, no tener estas emociones por maltratar a otro compañero o no defender a las víctimas
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado BULLYING
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION SECUNDARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADOLESCENTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CIUDAD DE MEXICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14028945003">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14028945003</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART59002">http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART59002</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.