Hegemonía, gubernamentalidad, territorio. Apuntes metodológicos para una historia social de la planificación (Record no. 172881)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02412nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162248.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000200780
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sevilla Buitrago, Álvaro
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación alvaro.sevilla@upm.es
222 00 - TÍTULO CLAVE
Título clave EMPIRIA :
Información calificativa REVISTA DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Hegemonía, gubernamentalidad, territorio. Apuntes metodológicos para una historia social de la planificación
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 49-72
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 nO. 27, ene.-abr.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La historia social de la planificación espacial es un elemento clave en el proyecto de replanteamiento crítico de las políticas urbanas y territoriales. Un urbanismo comprometido con la recuperación de lo común bajo coordenadas radicalmente democráticas requiere una lectura del pasado capaz de desvelar cómo llegaron a producirse las estructuras socioespaciales contemporáneas y el papel que la planificación jugó en dicho proceso. La historia social de la planificación permite comprender la génesis sociopolítica de los discursos, técnicas y prácticas urbanísticas que empleamos en la actualidad y cuál ha sido su efecto sobre la vida cotidiana de los planificados. Este artículo analiza varios momentos conceptuales y metodológicos de ese proyecto historiográfico. Se exploran en primer lugar el concepto gramsciano de «hegemonía» y el foucaultiano de «gubernamentalidad » como herramientas que permiten comprender la articulación entre política y vida cotidiana en el marco de una historia social general. Esta matriz de trabajo se traslada a la dimensión espacial a través de los conceptos de «territorio» y «territorialidad». Por último se estudia el modo en que la planificación ha sido movilizada históricamente como técnica de regulación espacial de los procesos de reproducción social por determinados proyectos hegemónicos/ gubernamentales en un contexto de lucha de territorialidades.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TERRITORIALIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VIDA COTIDIANA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HEGEMONIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PLANIFICACION ESPACIAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/empiria/article/view/10862/10969">http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/empiria/article/view/10862/10969</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.