El museo como recurso didáctico en la Traducción Científica (Record no. 173390)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02432nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162301.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000201289
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Carlucci, Laura
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez Martínez, Silvia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación smartinez@us.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Álvarez de Morales Mercado, Cristina
222 00 - TÍTULO CLAVE
Título clave HEKADEMOS :
Información calificativa REVISTA EDUCATIVA DIGITAL
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El museo como recurso didáctico en la Traducción Científica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 13-24
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Año 7, no. 15, jun.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente artículo surge como reflexión teórica dentro del Proyecto de Investigación AMATRA del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que forma parte de un Proyecto Tecnológico europeo que canaliza el flujo de la traducción audiovisual accesible. También se integra en el Proyecto PRA2, orientado a la creación de una plataforma virtual para personas que pade-cen cualquier tipo de discapacidad visual. En el artículo se insiste en el papel innovador que puede desarrollar la institución museística en el ámbito de la didáctica de la traducción especializada. El objetivo principal consiste en utilizar el espacio del museo, en este caso concreto, el Pabellón Viaje al cuerpo humano del Parque de las Ciencias de Grana-da, como parte del proyecto del aula de traducción. La metodología del experimento piloto que se pre-senta se basa en las teorías del nuevo socio-constructivismo, que defienden la importancia del auto-aprendizaje como técnica novedosa en el proceso de traducción. Finalmente, se defiende la interrela-ción entre traducción científica y espacio museístico, ofreciendo una aproximación práctica a una clase de traducción científica a modo de taller didáctico en el contexto del museo, con el fin de crear un nue-vo espacio educativo de carácter práctico para los alumnos de las asignaturas de Traducción, e incenti-var su autoaprendizaje.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MUSEOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RECURSOS DIGITALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTOAPRENDIZAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TRABAJO EN EQUIPO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CIENCIA Y TECNOLOGIA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/15/02.pdf">http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/15/02.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.