El museo como recurso didáctico en la Traducción Científica

By: Carlucci, Laura | Martínez Martínez, Silvia | | Álvarez de Morales Mercado, CristinaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 13-24Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): MUSEOS | RECURSOS DIGITALES | AUTOAPRENDIZAJE | TRABAJO EN EQUIPO | CIENCIA Y TECNOLOGIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo surge como reflexión teórica dentro del Proyecto de Investigación AMATRA del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que forma parte de un Proyecto Tecnológico europeo que canaliza el flujo de la traducción audiovisual accesible. También se integra en el Proyecto PRA2, orientado a la creación de una plataforma virtual para personas que pade-cen cualquier tipo de discapacidad visual. En el artículo se insiste en el papel innovador que puede desarrollar la institución museística en el ámbito de la didáctica de la traducción especializada. El objetivo principal consiste en utilizar el espacio del museo, en este caso concreto, el Pabellón Viaje al cuerpo humano del Parque de las Ciencias de Grana-da, como parte del proyecto del aula de traducción. La metodología del experimento piloto que se pre-senta se basa en las teorías del nuevo socio-constructivismo, que defienden la importancia del auto-aprendizaje como técnica novedosa en el proceso de traducción. Finalmente, se defiende la interrela-ción entre traducción científica y espacio museístico, ofreciendo una aproximación práctica a una clase de traducción científica a modo de taller didáctico en el contexto del museo, con el fin de crear un nue-vo espacio educativo de carácter práctico para los alumnos de las asignaturas de Traducción, e incenti-var su autoaprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo surge como reflexión teórica dentro del Proyecto de Investigación AMATRA del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que forma parte de un Proyecto Tecnológico europeo que canaliza el flujo de la traducción audiovisual accesible. También se integra en el Proyecto PRA2, orientado a la creación de una plataforma virtual para personas que pade-cen cualquier tipo de discapacidad visual. En el artículo se insiste en el papel innovador que puede desarrollar la institución museística en el ámbito de la didáctica de la traducción especializada. El objetivo principal consiste en utilizar el espacio del museo, en este caso concreto, el Pabellón Viaje al cuerpo humano del Parque de las Ciencias de Grana-da, como parte del proyecto del aula de traducción. La metodología del experimento piloto que se pre-senta se basa en las teorías del nuevo socio-constructivismo, que defienden la importancia del auto-aprendizaje como técnica novedosa en el proceso de traducción. Finalmente, se defiende la interrela-ción entre traducción científica y espacio museístico, ofreciendo una aproximación práctica a una clase de traducción científica a modo de taller didáctico en el contexto del museo, con el fin de crear un nue-vo espacio educativo de carácter práctico para los alumnos de las asignaturas de Traducción, e incenti-var su autoaprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.