Salud psicosocial de cuidadoras familiares y profesionales: asociación con factores sociodemográficos y psicológicos (Record no. 175062)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02259nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162356.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000202961
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Saavedra, Francisco Javier
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Bascón, Miguel Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rojas, Maria Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sala, Arianna
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ANUARIO DE PSICOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Salud psicosocial de cuidadoras familiares y profesionales: asociación con factores sociodemográficos y psicológicos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 229-243
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Vol. 44, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Actualmente, el cuidado de personas dependientes es asumido principalmente por mujeres en el ámbito familiar. Esta actividad puede representar un impacto negativo sobre la salud. Así, nos planteamos evaluar la salud de cuidadoras, familiares y profesionales, frente a no cuidadoras, la asociación entre diferentes variables sociodemográficas y salud, así como la correlación entre pensamientos disfuncionales sobre cuidados y salud. Participaron 204 mujeres, asistentes a talleres psicoeducativos en Sevilla y provincia (España), a quienes se aplicaron los cuestionarios GHQ28 (Cuestionario General de Salud) y CPD (Pensamientos Disfuncionales sobre Cuidados). Los resultados mostraron que ser cuidadora familiar tiene repercusiones negativas para la salud, especialmente ansiedad, que a mayor nivel educativo mejor salud y que, en general, existe escasa correlación entre pensamientos disfuncionales y salud, siendo inexistente en las cuidadoras. Así, los pensamientos disfuncionales no siempre generan efectos patológicos. Finalmente se ofrecen algunas consideraciones de carácter sociocultural que otorgan sentido a las prácticas de cuidado así como posibles derivaciones y mejoras del estudio.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CUIDADORAS FAMILIARES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CULTURA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SALUD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FACTORES PSICOSOCIALES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/10632/13410">http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/10632/13410</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.