Gobierno universitario y comportamiento institucional : la experiencia mexicana, 1990-2012 (Record no. 176242)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02310nab a2200265 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162435.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000204141
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Acosta Silva, Adrián
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación aacosta59@gmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave BORDON : REVISTA DE PEDAGOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Gobierno universitario y comportamiento institucional : la experiencia mexicana, 1990-2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 31-44
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Volumen 66, número 1, enero-marzo
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. INTRODUCCIÓN. En este texto se explora la relación entre el gobierno y el comportamiento institucional de las universidades públicas. MÉTODO. A partir de una conceptualización de dichas relaciones, se examinan los cambios y reformas en el gobierno, la gobernabilidad y la gobernanza institucional de educación superior en América Latina, concentrando la atención en la experiencia de las universidades públicas mexicanas. A tal efecto se toma en cuenta los casos y procesos reportados en la bibliografía relevante sobre el tema. RESULTADOS. El argumento central es que los cambios en las prácticas de gestión y gobierno de las universidades públicas fueron modificados por la influencia de los cambios en los sistemas de creencias, las transformaciones contextuales y el perfil de las políticas públicas. Desde la perspectiva analítica del “institucionalismo metodológico” se discute este argumento a la luz de la experiencia mexicana de las últimas dos décadas. DISCUSIÓN. La conclusión general es que bajo la influencia de las tres fuerzas señaladas, se han incrementado significativamente las tensiones entre la gobernabilidad y la gobernanza en la conducción institucional de las universidades, lo que ha alterado la concepción misma de la autonomía universitaria, y la relocalización de los espacios de ejercicio y distribución del poder y de la autoridad institucional
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado UNIVERSIDAD PUBLICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GOBERNANZA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GOBERNABILIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTONOMIA UNIVERSITARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MEXICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="file:///C:/Users/SUSANA/Downloads/Dialnet-GobiernoAutonomiaYTomaDeDecisionesEnLaUniversidad-4626460.pdf">file:///C:/Users/SUSANA/Downloads/Dialnet-GobiernoAutonomiaYTomaDeDecisionesEnLaUniversidad-4626460.pdf</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L42_bordon/Bordon2014_66_1.pdf">http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L42_bordon/Bordon2014_66_1.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.