Comparación de habilidades sociales y ajuste psicológico en niños mexicanos de tres condiciones (Record no. 176736)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02010nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210223132658.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000204635
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Fragosso, Claudia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ampudia Rueda, Amada
9 (RLIN) 36968
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Guevara Benitez, Carmen Yolanda
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación yolaguevara@hotmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ENSEÑANZA E INVESTIGACION EN PSICOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Comparación de habilidades sociales y ajuste psicológico en niños mexicanos de tres condiciones
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Jalapa, México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 40-47
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Volumen 19, número 2, julio-diciembre
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las habilidades sociales en la infancia guardan una estrecha relación con aspectos como autoestima, ansiedad y depresión. Tales variables son indicadoras del ajuste psicológico, que puede alterarse en los niños que son víctimas de violencia o que viven en instituciones. Para contar con datos sobre niños mexicanos, el presente estudio exploratorio evaluó y comparó los niveles mostrados en habilidades sociales, autoestima, ansiedad y depresión en tres grupos de niños que se hallaban en condiciones de vida distintas: viviendo institucionalizados, en un albergue temporal por ser víctimas de maltrato o en familia. A cada grupo de niños se les aplicaron cuatro instrumentos validados. Los resultados indican que los niños institucionalizados difirieron significativamente en todas las variables evaluadas en el estudio respecto a los niños que vivían en familia, y compartieron niveles similares de autoestima, ansiedad y depresión con los niños víctimas de maltrato. Estos, a su vez, difirieron de los niños que vivían en familia en esas variables y mostraron mayores índices de agresión
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado NIÑOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HABILIDADES SOCIALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTOESTIMA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ANSIEDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DEPRESION
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29238007005">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29238007005</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.