La instrucción y la beneficencia públicas al rescate de los futuros ciudadanos : (Record no. 178594)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02216nab a2200253 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162550.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000206493
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Villalobos, Verónica
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación amiens60@hotmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ESTUDIOS SOBRE LAS CULTURAS CONTEMPORANEAS
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La instrucción y la beneficencia públicas al rescate de los futuros ciudadanos :
Resto del título el caso de la Escuela de Artes y Oficios de Jalisco : 1842-1910
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Colima, México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 49-78
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015 3a época, volumen 21, número especial
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el presente artículo se mostrará el papel que jugaron las escuelas de artes y oficios en el contexto educativo mexicano del siglo XIX. Se verá que dichos planteles tenían la intención de formar ciudadanos útiles para el Estados; es decir, productivos y “civilizados”. Esto, se lograría mediante el trabajo manual aprendido en las escuelas de artes y oficios, las cuales estaban dedicadas a enseñar oficios tradicionales a los habitantes pobres de las concentraciones urbanas más importantes del país. Entre ellas se encontraba Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde se argumentó la fundación de la Escuela de Artes Mecánicas (futura Escuela de Artes y Oficios) como un medio de capacitación para los obreros que requerían las nuevas fábricas textiles instauradas en la entidad, así como para otorgar un medio de vida honrado y honorable a los menesterosos, quienes eran vistos, según la moral del momento, como un peligro a erradicar. Por esta razón, el quehacer educativo propuesto por las escuelas de artes y oficios fue confinado a la beneficencia, la cual también se relacionó directamente con el sistema correccional. Por tanto, dichas instituciones no ofrecían una alternativa para la movilidad social, sino para convertir a personas consideradas “inútiles” en sujetos productivos para los intereses del Estado
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado BENEFICENCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado JALISCO, MEXICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639208004">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639208004</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.