Análisis de los problemas de probabilidad propuestos en las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía (Record no. 183094)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01934nab a2200325 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250519093353.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2016 sp fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000210993
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Centro/agencia modificador aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona López Martín, Maria del Mar
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación mariadelmarlopez@ugr.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Contreras, José Miguel
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación jmcontreras@ugr.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Carretero, Magdalena
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Serrano, Luis
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de los problemas de probabilidad propuestos en las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este estudio fue, analizar el contenido de los problemas de probabilidad incluidos en las pruebas de Selectividad del Distrito Andaluz en la especialidad de Bachillerato de Ciencias Sociales. Se han analizado las pruebas realizadas desde 2003 a 2014 . Los problemas de probabilidad se han resuelto y mediante un análisis semiótico se ha identificado los experimentos incluidos en el enunciado, el tipo de probabilidad pedida (simple, compuesta y condicional), los teoremas requeridos en su solución y los contextos utilizados en el problema. Un estudio descriptivo de la frecuencia de estas variables permite obtener conclusiones sobre la presencia y la dificultad de los mismos. Estos resultados pueden servir para la elaboración de pruebas futuras y preparar a los estudiantes que tienen que enfrentarse a las mismas.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Probabilidades
9 (RLIN) 8417
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación secundaria
9 (RLIN) 4281
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Modelización matemática
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Análisis de problemas
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Enfoque Lógico Semiótico (ELOS),
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 9 (2016), p. 65-84
Título Avances de investigación en educación matemática
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2254-4313
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://aiem.es/article/view/3958">https://aiem.es/article/view/3958</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez/190525
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 19/05/2025   19/05/2025 https://aiem.es/article/view/3958 19/05/2025 Artículo Electrónico