Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina (Record no. 184225)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02198cab a2200301 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230516131409.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2016 ck fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000212125
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rama, Claudio
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación claudiorama@gmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Cevallos, Marcelo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación marcelo.cevallos@ces.gob.ec
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La desigualdad regional en el acceso, el egreso, la equidad y la calidad es una de las características históricas de la educación superior en América Latina asociada al carácter inicial de elite del servicio universitario y las formas que asume la desigualdad estructural de la región. Sin embargo, tal realidad está cambiando por medio de una masificación que reduce las desigualdades regionales universitarias con diversidad de modalidades. El presente artículo es una reflexión derivada de una investigación comparativa regional más amplia sobre los cambios en los procesos de regionalización, y que muestra la mayor propensión hacia formas de descentralización (nuevas instituciones y diversidad de mecanismos) frente a las formas tradicionales de desconcentración (sedes, subsedes o filiales) que caracterizaron la regionalización de la educación superior en el continente. Ella devela una diversidad de mecanismos de oferta regional de servicios de educación superior, fundamentalmente públicos pero también privados, que son al tiempo los que han sostenido en los últimos años la expansión de la matrícula y el aumento de la cobertura.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Desigualdad educativa
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Regionalización
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Infraestructura educativa
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Servicios educativos
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado América latina
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 8, no. 17 (2016), p. 99-134
Título Magis : revista internacional de investigación en educación
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2027-1182
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/15655">https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/15655</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/160523
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 16/05/2023   16/05/2023 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/15655 16/05/2023 Artículo Electrónico